COSTUMBRES Y TRADICIONES.





Una de las celebraciones que más llama la atención es la de San Francisco Javier, santuario al que acuden los devotos de este santo los días primero y dos de diciembre de cada año.
Un elemento inseparable de las fiestas son los alimentos, pues ellos se vuelven parte integral del festejo y Baja California Sur no es la excepción, pues aquí abundan la vendimia de menudo, el pozole, machaca con tortillas de harina y la carne asada.

Los bailes populres que se realizan durante esos días, al igual que la música que los acompaña, constituye una interesante muestra de algunos de los rasgos culturales de la sociedad rural de Baja California Sur, expresados principalmente en lugares como Comundú, Miraflores, La Purísima, San Antonio, San Bartolo, Santa Rosalía, Santiago y Todos Santos. La única diferencia entre muchos de ellos es el día de celebración y el santoral. No obstante, una de las festividades más representativas de la entidad es sin duda el Carnaval que se festeja en la ciudad capital de La Paz. En ella se dan cita una gran variedad de personajes y representaciones que nos permiten recordar la historia de todos estos lugares.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario